¿Cuáles equipos de topografía son los más usados?

Sabemos que la topografía tiene diversas aplicaciones y que está presente en muchas actividades que van de la mano junto con distintas ramas, entre las que destacan la ingeniería civil, minería, referencias catastrales o la arquitectura, ya que casi siempre se requiere tener conocimiento o un estudio detallado de las superficies terrestres, esto porque es indispensable para los proyectos de los diversos servicios topográficos que se emplean para describir su espacio físico, localizar los límites de propiedad y muchos más.

En este artículo, vamos a hablar de algunos equipos de topografía e instrumentos que empleamos en Toposervis a la hora de realizar algún servicio topográfico como puede ser lotificación, levantamiento topográfico, batimetría y qué uso tienen en estos mismos.

Te podría interesar: Servicios de topografía que ofrecemos en Toposervis

¿Cuáles equipos de topografía son los más usados?

Para contestar esta pregunta hay que considerar principalmente cuales son las actividades a realizar en el servicio que se esté prestando, pero nos dimos a la tarea de generalizar entre varios de estos servicios y los instrumentos que más destacan son los siguientes:

Teodolito

Primero les hablaremos sobre el teodolito, este es un instrumento que a lo mejor no es tan conocido como otros equipos de topografía pero para los topógrafos es esencial, ya que permite medir ángulos verticales y horizontales. Comúnmente viene con un lente de aumento, una brújula y un trípode.

Niveles

Ahora hablemos del Nivel, este también es conocido como Nivel Óptico o Equialtímetro, es uno de los equipos de topografía más importantes, su función es determinar si una superficie vertical, horizontal o incluso inclinada, está nivelada y para esto tiene una burbuja en su interior que ayuda a cumplir con el objetivo. Actualmente existen muchas versiones de este instrumento entre las que destacan los niveles automáticos y los niveles láser.

Receptores GNSS

Los receptores son una interfaz que van del usuario hacia cualquier GNSS su objetivo es poder procesar las señales transmitidas por los satélites en el espacio y proporcionan posición, velocidad y tiempo. Actualmente, existe una tendencia por trabajar con los receptores multifrecuencia, que son los que pueden procesar las señales procedentes del sistema GPS, GLONASS y Galileo.

Estaciones Totales

Las estaciones totales consideramos que son los equipos de topografía más comunes, son un instrumento electro-óptico de gran precisión y valor en el mercado, que consiste en incorporar un distanciómetro y un microprocesador al teodolito. Su uso es esencial a la hora de calcular coordenadas, medir ángulos, replantear puntos y cálculos de distancia.

Este instrumento además de medir cuenta con otros elementos como una pantalla alfanumérica LCD, leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar, una calculadora y un seguidor de trayectoria.

Estos fueron algunos de los equipos topográficos más usados, recuerda que en Toposervis puedes adquirir cualquiera de estos instrumentos y que también existen beneficios al adquirir con nosotros.

Te podría interesar:

¿Por qué comprar un instrumento topográfico en Toposervis?

¿Qué es y para qué sirve un GNSS?

Diferencia entre GNSS y GPS

Toposervis

Artículos relacionados

Toposervis
3 problemas por los que ingresan los equipos topográficos a nuestro laboratorio
  Equipos de topografía
02 Feb 2022
Toposervis
Guía definitiva de cuidado para tus equipos de topografía
  Equipos de topografía
17 Dic 2021
Toposervis
Todo lo que necesitas saber de una Estación Total
  Equipos de topografía
03 Abr 2021