La precisión en los datos de medición y topografía es indispensable para muchos proyectos de construcción, ingeniería y otras industrias. Un dato inexacto durante este proceso previo puede ocasionar fallos y retrasos en los proyectos con costos elevados que se podrían haber evitado al usar herramientas de medición precisas como una estación total, capaz de garantizar la calidad de la información y la finalización del proyecto en el debido tiempo. Pero, ¿para qué sirve una estación total? A continuación te explicaremos brevemente qué es una estación total, cuales son sus funciones principales, cuál es su precisión en la medición y qué ventajas ofrece.
¿Qué es una estación Total?
La estación total es un instrumento óptico que mide ángulos horizontales, verticales y distancia simultáneamente, analizando la pendiente entre él y un punto específico.
Si quieres conocer más sobre los tipos y partes de una estación total, te recomendamos leer nuestro artículo Todo lo que necesitas saber de una estación total.
¿Cuáles son las diferencias entre una Estación Total y Teodolito?
- Funciones. Ambas herramientas son instrumentos que miden ángulos horizontales como verticales en topografía e ingeniería, sin embargo la estación total integra otros instrumentos de gran utilidad para medir también distancias, además tiene una computadora para hacer cálculos y memoria interna para el almacenamiento de datos.
- Costos. Las estaciones totales son mucho más caras que el teodolito.
- Distancias. Una estación total brinda una mayor precisión de los resultados en terrenos con grandes distancias, en cambio para áreas más pequeñas un teodolito puede ser suficiente.
¿Para qué sirve una estación total?
Las estaciones totales son utilizadas principalmente por topógrafos e ingenieros civiles para evaluar la topografía, registrar las características naturales existentes o planificar edificios, carreteras, puentes, redes de tuberías, ductos y límites terrestres.
También tienen un uso en minería, meteorología, excavaciones arqueológicas, investigaciones forenses y modelado de información de construcción. En la Ingeniería de la construcción por ejemplo, se puede usar para dos cosas esencialmente:
- Levantamiento: Consiste en medir y representar la realidad física del terreno.
- Replanteo: Básicamente se trata de trazar sobre el terreno el diseño de una obra ya estudiada y proyectada.
Ventajas de usar una estación total
- Precisión. La estación total es mucho más precisa debido a que los ángulos se miden mediante exploración electro-óptica con un alto grado de precisión de hasta 1″ segundo de arco.
- Productividad. Produce mediciones más rápidas y detalladas, lo cual justifica su precio elevado.
- Facilidad de manejo. Muchas de las estaciones totales son robóticas, por lo que pueden operarse a distancia. Esto significa que solo requieren a un topógrafo en el campo en vez de los dos que se requieren para operar el teodolito.
- Almacenamiento de datos. La estación total permite transferir electrónicamente los datos a una PC para su procesamiento posteriormente, mientras que con el teodolito los datos deben anotarse a mano, dando pauta a que se interprete erróneamente.
Espero que esta información te haya servido para conocer más sobre la importancia de las estaciones totales como herramienta de medición.
Si te gustó el contenido ¡compártelo con otros colegas! y de ser posible déjanos un comentario sobre que te gustaría leer en nuestro blog.
Puede interesarte leer también:
¿Cómo y dónde se utiliza una Estación Total?
Factores que influyen en una buena lectura de la mira topográfica
Todo lo que necesitas saber de una Estación Total
¿Cómo hacer un CV si busco trabajo de topógrafo?