Un proyecto de obra civil está compuesto por diferentes etapas de trabajo pero todas encaminadas a satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas.
Existen diferentes tipos de servicios topográficos y su utilización dependerá de la zona geográfica donde se encuentre el proyecto y del objetivo que se quiera lograr. En otro artículo abordamos ese tema. Te lo compartimos dando clic aquí.
Sin embargo, en este artículo hablaremos sobre cómo influye la topografía en este tipo de proyectos.

¿Qué caracteriza una obra civil?
Como mencionamos, un proyecto de obra civil tiene como único fin el de mejorar la calidad de vida de las personas, ya sea desarrollando infraestructura de comunicación o transporte o proyectos donde se busque proveer de energía eléctrica, solo por mencionar algunos ejemplos. Por lo tanto, ¿cuáles son las características o en qué lo diferencía de una obra civil, obra pública o privada?
La complejidad
Los proyectos de obra civil son normalmente construcciones complejas que necesitan cumplir con varios factores para que tenga un desarrollo óptimo. Aquí la coordinación juega un papel muy importante, ya que hay varias tareas ejecutándose al mismo tiempo y tienen que ir de la mano para que no exista retrasos o cualquier otro problema.
Tienen costos altos
Como mencionamos en el primer punto, un proyecto de obra civil es grande lo que significa que los costos para diseñarlo y ejecutarlo igual será cuantioso. Se tiene que invertir tanto en herramientas y maquinaria como en profesionales especializados.
Son proyectos a largo plazo
Tienen un desarrollo de meses o incluso años, ya que al ser proyectos muy complejos, se requiere una supervisión con lupa para que todo salga en el tiempo marcado y con la calidad que se demanda.
¿Qué tipos de obra civil existen?
Un proyecto de obra civil no solo es un tipo de construcción y aquí te compartimos una lista:
- Puentes.
- Calles.
- Autopistas.
- Alcantarillado.
- Aeropuertos.
- Vías ferroviarias
- Túneles.
- Oleoductos.
- Parques.
- Carreteras.
- Represas.
- Puertos marítimos.
La lista puede continuar, pero las mencionadas son los proyectos más comunes que se realizan para mejorar la economía y la calidad de vida de las personas en una zona geográfica concreta.
¿Por qué es importante la topografía en la obra civil?
La topografía en los proyectos de obra civil es algo que no puede quedar fuera, ya que cumplen un rol muy importante antes, durante y después de que concluya la obra. Te compartimos 3 puntos que son esenciales y que es lo que une a la topografía con la ingeniería civil.
1. Realiza estudios previos
Un proyecto de obra civil no puede comenzar sin antes hacer un estudio a profundidad. Es ahí donde entra en juego la topografía, ya que los profesionales de esta especialidad son quienes se encargan de realizar los estudios pertinentes que sirvan para determinar todas las características que son de relevancia en la zona donde se va a construir.
2. Establece pautas y coordina durante la etapa de construcción
Con esto nos referimos a que la topografía va estableciendo tanto los ejes como la ubicación de los elementos esenciales de una estructura. También tiene a su cargo coordinar y monitorear todo el trabajo que se realice para cumplir con lo estipulado previamente en el proyecto de obra civil.
3. Verifica y dictamina lo ya hecho en el proyecto
Una vez que el proyecto de obra civil concluyó, el topógrafo aún tiene injerencia, ya que debe observar con lupa en mano la construcción, a fin de que pueda asegurar que no existen errores de ubicación, problemas en la estructura o algún otro inconveniente que necesite ser corregido para evitar riesgos.

¿Qué hace un topógrafo en proyectos de obra civil?
Un topógrafo tiene diferentes tareas a realizar. Te explicamos cuatro que, desde nuestro punto de vista, son los más esenciales.
1. Lleva a cabo levantamientos topográficos
Esto quiere decir que después de que se hicieron los estudios y análisis pertinentes en el terreno, el topógrafo plasma en un plano la realidad de un terreno. Es decir, si es en ciudad, irá colocando todos los elementos como construcciones, calles y muros que haya en el terreno.
2. Hace trabajos cartográficos
Lleva los datos previamente recogidos, a un plano para que pueda ser leído por otros profesionales como arquitectos, ingenieros, etc. Este tipo de trabajos incluye realización de deslindes, replanteos, medición y valoración de diferentes espacios físicos.
3. Recolecta información para el gobierno
Hablamos específicamente de recoger y enviar datos a la Dirección de Catastro Municipal para que se pueda llevar a cabo el registro de propiedad o el uso y conservación de recursos naturales, por mencionar solo algunos.
4. Puede fungir como asistente de obras
Para detectar previamente cualquier problema que pueda afectar el proyecto de obra civil. Con esto se tiene una mejor planificación lo que significa un ahorro de tiempo y dinero.
Te podría interesar: Servicios de topografía que ofrecemos en Toposervis
¿Qué es un estudio topográfico y para qué sirve?
Un estudio topográfico es básicamente la descripción técnica o representación gráfica de un lugar. Su uso es muy importante ya que permite examinar minuciosamente una superficie, teniendo en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas, así como las posibles alteraciones ocasionadas por la intervención del hombre.
Específicamente es importante para:
- Realizar informes periciales.
- Llevar a cabo operaciones de compraventa, expropiaciones y actualizaciones catastrales.
- Realizar con exactitud el mapa de un terreno.
- Situar los puntos y marcas que serán guía en una construcción.
¿Qué se necesita para construir proyectos de obra civil a gran escala?
Llevar a cabo proyectos de obra civil a gran escala conlleva alinear, coordinar y vigilar etapas y procesos con sumo cuidado, ya que esto llevará a que no existan atrasos en las fechas de entrega pactadas y también en la reducción de riesgos.
Aquí te compartimos lo que necesitas para llevar a cabo un proyecto de obra civil a gran escala.
Haz un estudio de viabilidad
Esto servirá para saber si es factible el proyecto planteado y/o para conocer el alcance real, los recursos humanos y materiales que se necesitan para llevarlo a cabo.
Diseña un proceso de gestión de riesgos
Los riesgos pueden ser internos o externos, por lo que se debe tener un proceso que te permita identificar para posteriormente saber cómo abordarlos.
Establece un desglose de trabajo
Donde puedas definir las tareas por etapa, los responsables y los KPI´s a medir.
Define quienes serán los profesionales que estarán en el proyecto
Un proyecto de obra civil está compuesto por diferentes profesionales especializados. Elegir quiénes estarán involucrados, dependerá del tipo de proyecto. La lista es larga pero aquí te van algunas especialidades:
- Encargado del proyecto
- Ingenieros
- Arquitectos
- Diseñadores
- Contratistas
- Urbanistas
- Ingenieros civiles
- Trabajadores públicos
- Topógrafos
Finalizamos
Diciendo que en un proyecto de obra civil la topografía tiene un papel fundamental antes, durante y después.
Si tú estás involucrado en algún proyecto y necesitas el apoyo de un equipo de topógrafos con experiencia, nos ponemos a tu disposición, será un placer poder colaborar contigo.
